En general, la laborterapia es una actividad beneficiosa para los adultos mayores, ya que promueve la autonomía, estimula la creatividad, mejora la coordinación motora, fomenta la relajación y reduce el estrés, y proporciona una sensación de propósito y significado.
Antes de hablar de los beneficios de la laborterapia, vamos a explicar su significado.
¿Qué es la laborterapia?
Es un método específico de terapia ocupacional que se desarrolla mediante trabajos manuales. La laborterapia es una terapia que se realiza mediante acompañamiento social para el cuidado de nuestros mayores y tiene como objetivo aumentar su autoestima y confianza.
¿Qué beneficios puede tener la laborterapia para personas mayores?
Trabajar ese tipo de terapias ofrece multitud de beneficios a las personas mayores porque retrasa el proceso de envejecimiento, ayuda a la psicomotricidad y previene el deterioro cognitivo.
Por lo tanto enumeramos los beneficios principales:
- Promueve la autonomía: ayuda a los adultos mayores a mantener su independencia y sentirse más capaces de realizar tareas por sí mismos.
- Estimula la creatividad: puede ser una actividad creativa que ayuda a los adultos mayores a expresar su individualidad y explorar nuevas formas de pensar y crear.
- Mejora la coordinación motora: implica movimientos y destrezas manuales que ayudan a mantener y mejorar la coordinación motora de los adultos mayores.
- Fomenta la relajación y reduce el estrés: puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al permitir que los adultos mayores se concentren en una actividad relajante y que les brinde una sensación de logro y satisfacción.
- Proporciona una sensación de propósito y significado: La laborterapia puede ayudar a los adultos mayores a sentirse más conectados con su comunidad y a tener una sensación de propósito y significado al contribuir con algo útil.

¿Qué actividades de laborterapia para adultos mayores hay?
- Tejer o hacer ganchillo: tejer o hacer ganchillo es una actividad relajante y creativa que puede producir hermosos objetos como mantas, bufandas o gorros.
- Jardinería: la jardinería puede ser una actividad gratificante y relajante que permite a los adultos mayores trabajar con las plantas y la tierra para crear un jardín hermoso y productivo.
- Pintura y dibujo: la pintura y el dibujo son actividades creativas que pueden ser relajantes y permiten a los adultos mayores expresar su individualidad.
- Cerámica: la cerámica es una actividad que permite a los adultos mayores trabajar con sus manos para crear objetos útiles y decorativos como tazas, platos y jarrones.
- Costura: la costura puede ser una actividad relajante y útil que permite a los adultos mayores crear ropa y otros objetos con sus propias manos.
- Carpintería: la carpintería es una actividad que puede ser desafiante pero gratificante, permitiendo a los adultos mayores crear objetos útiles y duraderos como cajas, estantes o muebles.
- Cocina: la cocina puede ser una actividad útil y creativa que permite a los adultos mayores preparar alimentos para ellos mismos y para los demás.
Es decir, la laborterapia ofrece multitud de actividades para realizar.
Trabajar ese tipo de terapias ofrece multitud de beneficios a las personas mayores porque retrasa el proceso de envejecimiento, retrasa el proceso degenerativo y ayuda a la psicomotricidad y previene el deterioro cognitivo.
Taller de laborterapia para mejorar la salud mental
En el momento de diagnosticar algunas enfermedades cognitivas pueden aparecer muchas dudas de cómo actuar, por eso es muy importante acudir al especialista para entender cómo va a ser la vida a partir de ahora, y este tipo de terapias sirven para ayudar a la persona mayor y a la familia a adaptarse a la nueva etapa.
El objetivo es que las personas mayores, cuando detecten algún tipo de despiste casual, se puedan trabajar esos pequeños fallos de la memoria para poder mejorar.
Las terapias consisten en realizar actividades productivas para mejorar las habilidades motoras, las capacidades cognitivas y las capacidades sociales.
Entre las actividades de laborterapia para personas mayores a destacar podemos encontrar estas:
1. La costura.
2. La maqueteria.
3. La Cestería.
4. La Macrame.
En residencias Santa Rita, trabajamos con nuestros mayores con el fin de favorecerlos en las funciones cognitivas y físicas porque creemos que con la laborterapia potenciamos sus capacidades y los mantenemos activos además de que pueda contribuir en que puedan relacionarse y tener un ocio terapéutico de calidad.
También te puede interesar:

Experiencia y acerca de mí:
Graduada en Trabajo Social y Posgrado de Dirección y Gestión de Centros Residenciales y otros recursos gerontológicos, con más de 10 años de experiencia en el sector.
He asumido el cargo de Trabajadora Social así como el de dirección de centros residenciales. Actualmente, ejerzo funciones de coordinadora social en diferentes centros del Grupo Santa Rita.
Me considero una persona empática, con gran capacidad de escucha y un fuerte compromiso hacia el bienestar de las personas mayores. Tengo habilidades para sociabilizar, soy cercana, dinámica, resolutiva y polivalente. Estoy siempre abierta a nuevos retos profesionales y oportunidades de aprendizaje, pudiendo ofrecer entusiasmo y motivación en todo aquello que hago y con la convicción de que el trabajo en equipo y la comunicación son las claves del éxito.
Especialidades:
Formación a Directora/es y Trabajadora/es Sociales.
Creación de guías de trabajo para centros residenciales.
Comunicación empática y orientada a familiares de personas mayores.
Redacción de newsletters y material corporativo para centros residenciales.