La infección en la sangre, también conocida como sepsis, puede ser una condición médica grave, especialmente en adultos mayores. Es posible que hayas oído hablar de ella, pero ¿conoces cómo identificarla o qué hacer si afecta a tu ser querido? Sigue leyendo para descubrir información esencial que puede marcar la diferencia en el cuidado de los más vulnerables.
¿Qué es la infección en la sangre o sepsis?
La sepsis es una respuesta extrema del cuerpo a una infección, que puede poner en peligro la vida si no se trata rápidamente. En adultos mayores, esta condición es más común debido a:
- Un sistema inmunológico debilitado.
- Presencia de enfermedades crónicas como diabetes o insuficiencia renal.
- Mayor riesgo de infecciones en hospitales o residencias.
Cuando el cuerpo intenta combatir una infección, puede desencadenar una inflamación generalizada que afecta órganos vitales y provoca un deterioro rápido.



¿Cómo reconocer los síntomas en adultos mayores?
Identificar la infección en la sangre en adultos mayores puede ser complicado, ya que los síntomas iniciales pueden parecerse a otras enfermedades. Esté atento a:
Signos comunes
- Fiebre o temperatura corporal baja (hipotermia).
- Frecuencia cardíaca acelerada.
- Confusión o desorientación.
- Respiración rápida o dificultad para respirar.
- Baja presión arterial.
Síntomas específicos en mayores
- Cambios en el estado mental, como somnolencia o irritabilidad.
- Reducción de la producción de orina.
- Piel fría, húmeda o con manchas.
Si tu ser querido muestra alguno de estos signos, busca atención médica inmediatamente.
Causas más comunes de infección en la sangre
Las infecciones que pueden llevar a la sepsis incluyen:
- Infecciones del tracto urinario (ITU): Frecuentes en personas mayores debido al uso de sondas urinarias o problemas para vaciar la vejiga.
- Neumonía: Las infecciones respiratorias son una causa principal.
- Infecciones en heridas: Especialmente peligrosas si no se tratan correctamente.
- Bacteriemia hospitalaria: Contacto con bacterias resistentes en entornos clínicos.
Diagnóstico y tratamiento
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico temprano es vital para prevenir complicaciones graves. Los médicos utilizan:
- Análisis de sangre: Para detectar infecciones y evaluar órganos afectados.
- Pruebas de imagen: Rayos X, tomografías o ultrasonidos para localizar la infección.
- Cultivos microbiológicos: Identifican el microorganismo causante.
Tratamiento
El tratamiento debe comenzar inmediatamente y puede incluir:
- Antibióticos: Administrados por vía intravenosa.
- Líquidos intravenosos: Para estabilizar la presión arterial.
- Medicación para el soporte órgánico: En casos graves.
En ocasiones, el ingreso en una unidad de cuidados intensivos (UCI) es necesario.
Prevención de la infección en la sangre
Consejos prácticos
- Vacunación: Asegúrate de que tu ser querido reciba vacunas contra la gripe, neumonía y COVID-19.
- Higiene adecuada: Lavado de manos frecuente y cuidado de heridas.
- Control de enfermedades crónicas: Mantener bajo control condiciones como diabetes o hipertensión.
- Atención médica temprana: Consultar al médico ante los primeros signos de infección.
Entornos seguros
En residencias como Sta-Rita, se prioriza el cuidado y la prevención de infecciones mediante protocolos estrictos de higiene y monitoreo constante de la salud.



Preguntas frecuentes sobre la infección en la sangre en adultos mayores
¿Es la sepsis siempre mortal en personas mayores? No siempre, pero el riesgo de complicaciones graves es alto. La atención médica temprana mejora significativamente las probabilidades de recuperación.
¿Cómo puedo diferenciar la sepsis de una infección leve? La sepsis suele presentarse con síntomas más severos y cambios en el estado mental o la función de los órganos. Ante cualquier duda, consulta a un médico.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse una persona mayor de la sepsis? Depende de la gravedad y de la salud general del paciente. Algunas personas pueden necesitar semanas o meses para recuperarse completamente.
Conclusión
La infección en la sangre en adultos mayores es una condición que no debe tomarse a la ligera. Reconocer los síntomas temprano, buscar atención médica y tomar medidas preventivas puede marcar una gran diferencia en el bienestar de tu ser querido. En Residencias Sta-Rita, trabajamos para garantizar un entorno seguro y saludable para los mayores. ¡Tu tranquilidad y la de ellos son nuestra prioridad!
Sandra
Redactora de contenidos, especializada en residencias.
- Sandrahttps://www.sta-rita.com/author/sandra/
- Sandrahttps://www.sta-rita.com/author/sandra/
- Sandrahttps://www.sta-rita.com/author/sandra/
- Sandrahttps://www.sta-rita.com/author/sandra/