Manías de las personas con Alzheimer: cómo entenderlas y afrontarlas

Tabla de contenidos

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que no solo afecta la memoria, sino también el comportamiento diario de quienes la padecen. Uno de los aspectos que más sorprende y a veces preocupa a los familiares son las “manías” o conductas repetitivas que aparecen con el avance de la enfermedad. Desde acumular objetos hasta repetir preguntas constantemente, estas actitudes tienen un origen que merece ser comprendido para poder gestionarlas con paciencia y empatía.

En este artículo te explicamos por qué surgen estas manías, cuáles son las más comunes y cómo acompañar mejor a la persona afectada.

¿Por qué las personas con Alzheimer desarrollan manías?

Las manías no deben verse como simples “caprichos”. En realidad, responden a cambios en el cerebro causados por la enfermedad:

  • Pérdida de memoria a corto plazo → la persona no recuerda que ya ha hecho una acción o pregunta.
  • Sensación de inseguridad → al no comprender del todo su entorno, recurren a rutinas repetitivas que les aportan control.
  • Necesidad de comunicación → repetir gestos o frases puede ser una forma de expresarse cuando faltan las palabras.
  • Ansiedad o miedo → las manías también funcionan como una vía de escape frente a la confusión.

Comprender esta base es clave: la persona no actúa así por voluntad propia, sino por la progresión de la enfermedad.

Manías más comunes en personas con Alzheimer

Aunque cada caso es único, existen conductas repetitivas que suelen aparecer con frecuencia:

1. Repetir preguntas o frases

Es habitual que pregunten varias veces lo mismo, incluso en pocos minutos. Esto se debe a la pérdida de memoria reciente.

2. Acumular o esconder objetos

Muchas personas con Alzheimer guardan cosas en lugares insólitos: ropa en la nevera, llaves en cajones escondidos o alimentos en bolsillos. Esto les da sensación de control, aunque suponga un reto para la familia.

3. Caminar sin rumbo o “deambular”

El impulso de moverse constantemente responde a la necesidad de sentirse activos o seguros.

4. Obsesión con rutinas

Desde lavarse las manos varias veces hasta ordenar una misma estantería una y otra vez. Las rutinas aportan calma en medio de la confusión.

5. Rechazo o resistencia a ciertas tareas

Algunos desarrollan manías de negarse a comer determinados alimentos, a vestirse con ropa distinta o a realizar actividades concretas.

6. Hablar solos o repetir sonidos

Puede parecer extraño, pero es una manera de autorregularse frente a la ansiedad

Cómo afrontar las manías en el día a día

No existe una fórmula mágica para eliminarlas, pero sí estrategias que ayudan a gestionarlas mejor:

  • Mantener la calma: discutir o corregir de forma brusca solo aumenta la frustración.
  • Validar sus emociones: aunque la pregunta se repita, responde con paciencia. Para la persona, es la primera vez que la hace.
  • Establecer rutinas claras: cuanto más estructurado esté el día, menos incertidumbre habrá.
  • Supervisar los objetos: si esconden cosas, revisa los lugares más habituales. Puede ser útil dejarles una “caja de seguridad” con objetos que puedan manipular sin riesgo.
  • Fomentar actividades sencillas: manualidades, música o paseos ayudan a canalizar la energía.
  • Buscar apoyo especializado: profesionales de residencias y centros de día están acostumbrados a acompañar estas conductas y a ofrecer pautas personalizadas.

El papel de las residencias en la gestión del Alzheimer

Cuando las manías se vuelven difíciles de manejar en casa, contar con un equipo especializado puede marcar la diferencia. En Residencias en Barcelona, el personal está formado para comprender estas conductas y ofrecer un entorno seguro, con rutinas estables y atención personalizada. Esto no solo beneficia al paciente, sino que también alivia la carga emocional de los familiares.

Preguntas frecuentes sobre manías en el Alzheimer

¿Las manías desaparecen con el tiempo?
No suelen desaparecer, pero sí pueden transformarse. Algunas conductas se intensifican y otras cambian según avanza la enfermedad.

¿Debo corregir las manías de mi familiar?
Lo ideal no es corregir, sino redirigir. Por ejemplo, si repite una acción, puedes proponerle otra actividad sencilla que le distraiga.

¿Es peligroso que esconda objetos?
Depende de qué objetos sean. Si hay riesgo (medicación, cuchillos, productos de limpieza), es fundamental mantenerlos fuera de su alcance.

¿Qué hago si repite preguntas constantemente?
Responde con paciencia, incluso si ya lo has hecho antes. También puedes dejar notas visibles con la información más solicitada.

¿Ayudan las residencias a manejar estas conductas?
Sí, los profesionales están preparados para acompañar las manías de forma empática, garantizando seguridad y bienestar.

Conclusión

Las manías en personas con Alzheimer forman parte natural del proceso de la enfermedad. Entender su origen, afrontarlas con paciencia y contar con apoyo especializado son pasos clave para mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de la familia.

En Residencias Santa Rita trabajamos cada día con personas que presentan estas conductas y sabemos que, detrás de cada manía, hay una necesidad emocional que merece ser atendida con cariño y respeto.

Ver otros Blogs relacionados con el Alzheimer:

Coordinadora Sanitaria en Grupo Santa Rita

Experiencia:
Diplomada Universitaria en Enfermería Nº col.40.010

Con más de 20 años de experiencia como enfermera en el sector sociosanitario, Laura se ha consolidado como una voz experta en la creación de contenidos para residencias de mayores. Su enfoque combina la sensibilidad necesaria para tratar temas delicados con un profundo conocimiento en SEO y comunicación orientada a familias, cuidadores y profesionales del sector.
“He trabajado en Hospital y Atención Primaria".Formo parte del comite de desplegament de Metronord Sud.
Laura ha colaborado con múltiples residencias, centros geriátricos y empresas de salud, ayudándoles a conectar con sus audiencias mediante artículos de blog, textos web y campañas informatias que transmiten confianza, cercanía y profesionalidad.

Especialidades:
Redacción de artículos para blogs de residencias
Creación de protocolos para centros residenciales
Comunicación empática y orientada a familiares de personas mayores
Realizar formación sanitaria al personal de la residencia
Redacción de newsletters y material corporativo para centros residenciales

Residencia de mayores Santa Rita
Conoce nuestras Residencias
Contacta con nosotros